Café de Colombia
Escrito por Cafés La Brasileña |
5 julio, 2016 |
café, Países Cafeteros |
Etiquetas: Café, colombia, juan valdez, nariño, rainforest alliance |
0 comentarios

[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text]El café de Colombia es mundialmente conocido por su calidad, rico sabor y aroma. Sin embargo, no todos los cafés de Colombia tienen el mismo sabor. Circunstancias medio ambientales y altitud, hacen que sean diferentes (563.000 familias, 588 municipios, 20 departamentos).
Existen tres tipos de programas de café de la Federación Nacional de Colombia basados en la trazabilidad y garantía de calidad.
Cafés de origen: Nariño
Obedecen a factores como el gran contenido de materia orgánica de los suelos, las grandes alturas es donde se cultiva y las bajas temperaturas que obligan a la planta a conservar sus azúcares. Dan como resultado una bebida de alta acidez, cuerpo medio, notas dulces, taza limpia, suave y aroma pronunciado.
Cafés sostenibles: Rainforest Alliance
Son cafés cultivados por comunidades que tienen un serio compromiso con la protección del medio ambiente. Promueven la responsabilidad social y el progreso económico para las personas que lo cultivan. Son cultivos libres de productos químicos. Podemos encontrar cafés de muy alta calidad en diferentes regiones. Taza de cuerpo medio, acidez media-alta, poco aroma y fragancia.
Cafés de preparación: Supremo
Se comercializan en función del tamaño y consistencia del grano. Se utilizan normalmente para la creación de blends en las empresas de café, consiguiendo una regularidad importante en la taza.[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]